Sobre nosotros
El Shirvan Family Live Well Center se dedica a ayudar a los miembros de nuestra comunidad a llevar una vida saludable a través de la educación, de clases prácticas y talleres.
Nuestra filosofía es simple: pequeñas elecciones saludables todos los días pueden, con el tiempo, llevar a grandes cambios en la salud. Nuestros programas, que se realizan en nuestro hermoso espacio en el centro de Englewood, siempre son gratuitos para los miembros de nuestra comunidad. Nuestro centro cuenta con una cocina de enseñanza y un espacio para que los estudiantes cocinen, así como un área de ejercicio y un espacio tranquilo para discusiones en grupo y prácticas de bienestar emocional.
Conozca a nuestro equipo
Nuestro equipo incluye educadores de salud, nutricionistas, chefs, trabajadores sociales, terapeutas de arte y profesionales de acondicionamiento físico. Y como somos parte de Englewood Health, podemos llevar a nuestros profesionales de atención médica para que compartan su experiencia y proporcionen educación y programación de salud.
Instructores

Anthony Vasquez
Chef
- Trayectoria profesional: Anthony comenzó su carrera como corista y ayudante de producción de la artista dominicana Milly Quezada, lo cual le trajo muchas oportunidades de viajar al extranjero y aprender de diversas formas culinarias. Empezó su primer trabajo de la industria culinaria en el 2012 y más tarde estableció junto a su esposa su propio negocio de servicio de comida y catering en Bergenfield, Nueva Jersey.
- Pasión: Cocinar, especialmente cocinas diversas. En su tiempo libre, a Anthony todavía le gusta actuar, pero su mayor alegría es estar en la cocina preparando comida para compartirla con su familia, amigos, clientes y la comunidad.
- Su rutina de vida saludable: “Debido a problemas de hipertensión, tuve que reducir la sal, lo que significó dejar uno de mis snacks favoritos, rápidos y poco saludables, que es el ramen instantáneo. Estoy incorporando beber más agua y no olvidar que tengo que mantenerme hidratado. Además dedico más tiempo para estar más activo, dejando tiempo para salir a caminar con mi hija en el parque”.

Julie Kay, MS, RDN, CDN
Dietista
- Trayectoria profesional y educativa: Julie recibió una licenciatura y máster relacionado con nutrición. Ella es miembro de la Academia de nutrición y dietética y del Grupo de práctica dietética Educación nutricional para el público.
- Pasión: Hacer de la nutrición algo simple y placentero. espera tender un puente entre la ciencia de la nutrición y los hábitos saludables para que la gente pueda sentirse bien acerca de sus elecciones alimenticias. Se enorgullece de motivar a sus pacientes y de encontrar maneras de integrar una buena nutrición y educación en la vida de las personas que buscan hacer cambios.
- Su rutina de vida saludable: “Yo practico una alimentación intuitiva y consciente para que mis comidas y meriendas me mantengan saludable, satisfecha y con energía. Me gusta comer frutas y verduras de temporada para encontrar la mejor variedad, frescura y sabor. Aunque mis niños me mantienen activa, me aseguro de encontrar tiempo dedicado al ejercicio 2 a 3 veces a la semana. Últimamente me encanta el Pilates y el entrenamiento en intervalos. Tiendo a rendir mejor en grupo, así que estas clases me mantienen motivada!”

Ivette Lebron, MS, RDN
Dietista
- Trayectoria profesional y educativa: Desde completar su máster en nutrición en 2022 y convertirse en dietista, Ivette ha estado trabajando como dietista para pacientes ambulatorios tanto en pediatría como en poblaciones adultas. En su posición actual, Ivette desarrolla planes y programas para la ilustración de beneficios preventivos de una nutrición balanceada.
- Pasión: Con el uso de sus propias experiencias al vivir con diabetes, relacionarse con los pacientes, ayudando a entregar educación nutricional con conocimiento, competencia cultural y basada en investigación. Su meta es empoderar a su comunidad con “inteligencia nutricional” para que lleven una vida sana con herramientas inmediatas a su disposición.
- Su rutina de vida saludable: “Me gusta encontrar formas creativas de preparar dulces que no afecten el azúcar en sangre. Siempre estoy añadiendo a mi interminable lista de viajes y viajo por lo general una o dos veces al año. Si no estoy horneando o viajando, ando buscando diferentes clases de danza como una forma de disfrutar del movimiento”.

Yaranil Ferrer, LCSW
Trabajadora Social Clínica con Licencia
- Experiencia profesional y educativa: Yaranil es una trabajadora social clínica con licencia que posee una certificación en salud mental perinatal. Tiene una licenciatura y un máster en trabajo social y una amplia formación profesional. Yaranil trabajó en diferentes áreas del sector sanitario, como cuidados paliativos y a domicilio, salud mental ambulatoria y trabajo comunitario.
- Pasión: A Yaranil le apasiona trabajar con la población perinatal. Espera generar conciencia, normalizar y desestigmatizar para empoderar a las mujeres que luchan en su camino a la maternidad.
- Su rutina de vida saludable: “Prioriza la salud mental y practica la atención plena para mantenerse presente y con los pies en la tierra. Disfruta de dar paseos por la naturaleza y descubrió que la práctica de la atención plena aumenta el placer de sus paseos.”

Greg Gomez
Instructor de Fitness
- Experiencia profesional y educativa: El entrenador Greg es licenciado en Gestión de la Seguridad por el John Jay College of Criminal Justice de la ciudad de Nueva York. El entrenador Greg es Entrenador Personal Certificado y Entrenador Certificado de CrossFit Nivel 2 que está celebrando su 21.er año ayudando a la gente a verse y sentirse lo mejor posible. Coach Greg ha abierto y dirigido varios gimnasios boutique en Nueva York y Nueva Jersey.
- Pasión: El entrenador Greg se dedica a mejorar la calidad de vida de las personas mediante el ejercicio, la comunidad y la educación. El entrenador Greg es un apasionado de enseñar a la gente cómo ejecutar correctamente los movimientos de una manera segura y eficiente, a la vez que hace que las personas se sientan mejor consigo mismas en el proceso.
- Su rutina de vida saludable: “Tú eres el cliente más importante, así que ¿por qué no te propones tratarte bien todos los días? Empiezo el día con una deliciosa taza de café solo y alguna forma de movimiento de todo el cuerpo; corro 20 minutos, ando en bicicleta o salto la soga seguido de una sesión de estiramientos de 10 minutos mientras escucho un pódcast o una lista de reproducción inspiradora que me ayude a tener una buena preparación mental/física durante la semana.”

Esther Savetsky, ATR-BC, LPAT
Arteterapeuta
- Experiencia profesional y educativa: Esther es licenciada por la Universidad Yeshiva, donde estudió arte con especialización en psicología. Tiene un máster en Arteterapia y Desarrollo Creativo por el Pratt Institute. Posee licencias profesionales en Nueva York y Nueva Jersey y está certificada a nivel nacional en arteterapia. Esther es miembro de la American Art Therapy Association y tiene experiencia en diferentes entornos terapéuticos, incluida la terapia artística médica y escolar.
- Pasión: Esther cree firmemente que las artes creativas son una poderosa forma de expresión, en especial cuando la comunicación verbal resulta difícil.
- Su rutina de vida saludable: “Esther empieza el día con un desayuno rico en proteínas y se enfoca en mantenerse hidratada a lo largo del día. Disfruta de las clases de boxeo, tanto para mantenerse en forma como para desahogarse emocionalmente, y practica el arte a diario como expresión creativa.”

Blake Guss
Especialista en Meditación
- Experiencia profesional y educativa: Blake tiene más de diez años de experiencia guiando prácticas de meditación y atención plena. Blake dirigió más de 300 eventos de meditación y facilitó numerosas conferencias y talleres en organizaciones de renombre, como Square, Walgreens y la Universidad de St. Johns. Tiene más de 2 años de experiencia acumulada en retiros en Asia, América del Sur y Estados Unidos.
- Pasión: Transmitir las herramientas que lo ayudaron a pasar de tener pensamientos suicidas a vivir ahora en paz. Ayudar a cultivar un mundo en el que nos ayudemos y apoyemos sinceramente. Crear un efecto dominó positivo.
- Su rutina de vida saludable: “Comienzo el día meditando, lo que me ayuda a fijar mis intenciones y a crear un tono positivo para todo el día. Luego de meditar, hago algún tipo de ejercicio, ya sea calistenia, levantamiento de pesas, yoga o simplemente caminar. También incorporo el ayuno intermitente, que me ayuda a mantener mi nivel de energía.”
Presentadores e instructores invitados
Además de nuestro equipo central, nuestros programas son liderados por presentadores e instructores invitados quienes traen una experiencia y pasión única a los distintos temas.
Personal del programa

Mekesha Samuel, MPH
Directora del programa
- Trayectoria profesional y educativa: Mekesha recibió su licenciatura en biología de Pace University y un máster de Rutgers School of Public Health. Ella es miembro de varias organizaciones nacionales y locales basadas en servicio comunitario. Mekesha es experimentada en investigación, manejo clínico, planificación de programas y asignación de recursos a comunidades desatendidas.
- Pasión: Atención médica integral centrada en valor para enfrentar disparidades sanitarias y mejorar la equidad sanitaria entre las comunidades a las que sirve.
- Su rutina de vida saludable: “Empiezo el día con un entrenamiento por intervalos de alta intensidad, seguido de una serie de estiramientos dinámicos para completar mi actividad física sin interrupciones diarias imprevistas. Después de mi entrenamiento me tomo un batido de proteína y planifico las comidas del día para evitar consumir alimentos poco saludables cuando estoy fuera de casa”.

Victoria Veloz-Vicioso, MBA
Coordinadora de programas
- Experiencia profesional y académica: Victoria tiene una maestría en Administración de Empresas y una licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Marketing y una especialización en Producción de Medios Digitales de Mount Saint Mary College. A lo largo de los años, destacó como estudiante y atleta, desempeñó funciones de liderazgo en organizaciones comunitarias y recibió numerosas distinciones. Victoria posee una amplia experiencia laboral en marketing, comunicaciones y organización de eventos en los sectores de las organizaciones sin ánimo de lucro y la tecnología médica.
- Pasión: Victoria está comprometida con la promoción de la equidad en materia de salud, la competencia cultural, los conocimientos financieros y el desarrollo profesional en su comunidad. Disfruta celebrando diversas culturas, mejorando las oportunidades de salud y bienestar y empoderando a los estudiantes universitarios con información sobre becas y orientación profesional temprana. La misión de Victoria es garantizar que todos los miembros de su comunidad tengan las herramientas y oportunidades para triunfar.
- Su rutina de vida saludable: “Mi rutina de vida saludable varía a diario. Algunos días me despierto temprano, voy al gimnasio, preparo un desayuno nutritivo y me tomo un café. Otros días, le doy prioridad al descanso y duermo hasta tarde para darle a mi cuerpo la recuperación que necesita. Desde que me gradué de la universidad, he estado haciendo un esfuerzo consciente para desconectarme de la tecnología y sumergirme en la naturaleza, apreciando las imágenes, los olores y los sonidos que me rodean.”

Génesis Capellan, BA
Asistente de programas
- Experiencia profesional y académica: Génesis tiene una licenciatura en Comunicación y Estudios de Medios de University of San Diego y un título asociado de Estudios Generales de Bergen Community College. Génesis pasó muchos años sirviendo a las comunidades locales de su entorno de múltiples maneras: incluyendo liderar un proyecto de servicio comunitario basado en la investigación, organizar programas de concienciación y prevención en materia de salud, contribuir a conciertos para recaudar fondos y apoyar a varias organizaciones comunitarias.
- Pasión: Génesis cree firmemente que cualquier tarea puede convertirse en un proyecto creativo: ¡nada es demasiado trivial para ella! Entre sus pasatiempos están cantar, pintar e involucrarse con su comunidad. Es vocalista de formación y ha interpretado muchos temas de jazz, arias y canciones góspel en Nueva Jersey, Nueva York y California. Le gusta dedicar su tiempo libre a proyectos de diseño gráfico y de interiores. ¡También le encanta coordinar eventos especiales para sus amigos y familiares!
- Su rutina de vida saludable: “Por encima de la mayoría de las cosas, intento asegurarme de atesorar mi propia felicidad. Suelo practicarlo administrando mi tiempo y asegurándome de tener espacios de tiempo durante el día en los que hacer algo que estaba deseando hacer. Celebro hasta los momentos más ínfimos, como mi café matutino o mi episodio favorito de un programa de televisión. Además de dar prioridad a mi propia felicidad, también cuido mi salud física comiendo alimentos saludables y haciendo ejercicio al menos tres veces por semana. Intento convertir la mayoría de las cosas en proyectos creativos, así que a menudo dedico tiempo a investigar y a crear mis propios programas de entrenamiento.”

Angela Azar, BA
Coordinadora de salud de la población (equidad en materia de salud)
- Experiencia profesional y académica: Ángela se graduó de Franklin and Marshall College con una licenciatura en Salud Pública, con énfasis en Biología, y una especialización en Estudios de Oriente Medio. Ha adquirido experiencia práctica en ensayos clínicos e investigación sobre salud comunitaria/global, en particular con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. Ángela se ha dedicado a trabajar con muchas comunidades desatendidas, en particular refugiados, solicitantes de asilo y otros inmigrantes.
- Pasión: Transformar los sistemas de salud para que sean avanzados, pero inclusivos y equitativos para todas las comunidades. ¡Todas las personas deberían tener igualdad de acceso y oportunidades para tomar decisiones informadas sobre su salud!
- Su rutina de vida saludable: “El manejo del estrés es una prioridad para mí, sobre todo mientras era estudiante universitaria, por lo que realmente trato de sacar tiempo para descomprimirme. Disfruto preparando comidas para mí y mis amigos y compartiéndolas en mi blog de cocina, enfocándome en usar ingredientes limpios (orgánicos, sin aditivos/conservantes, etc.). ¡También reservo tiempo cada semana para jugar al voleibol y mantenerme activa!”
Organizaciones asociadas











